Close
Home Articles
Scientific papers


Cofanes: Balance de unas Jornadas de Cooperación al Desarrollo en la Etnia Cofán PDF Print E-mail
Written by Eduardo Almeida Reyes   
Wednesday, 13 June 2012 10:22
There are no translations available at this moment. Thanks for your comprehension.

Cofanes: Balance de unas Jornadas de Cooperación al Desarrollo en la Etnia Cofán
17 y 18 de noviembre de 2006

CONTENIDO

  1. INTRODUCCIÓN
  2. LOS A'I, O COFANES
  3. COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ¿DE QUIÉN PARA QUIÉN?
  4. EL VALOR DE LA DIFERENCIA
  5. INDÍGENAS Y CIUDADANOS
  6. CONCLUSIONES

1. INTRODUCCIÓN

En el año 2001 la Universidad del País Vasco abrió un postgrado doctoral en Ecuador con la denominación de "Estética Valores y Cultura", programa destinado a profesionales de las ciencias humanas, antropología, arte y arquitectura. A esta fecha se registran 89 cursantes de tres promociones, entre los que se encuentra el autor de esta artículo, arqueólogo de profesión y profesor de la Universidad Tecnológica Equinoccial de la ciudad de Quito.

En términos de organización académica, este posgrado se desarrolló en varias etapas. En el primer año se dictaron de manera presencial siete módulos, cuyos contenidos versaron sobre Artes y Estética, Filosofía Moral, Filosofía Política, Antropología Social y sistemas de Información. Esta etapa del programa exigió la presentación de tres trabajos académicos para su aprobación. El segundo año fue de investigación y consistió en el desarrollo del proyecto de tesis, evaluado por un tutor. Finalizada esta etapa, los aspirantes al doctorado debían exponer el plan de tesis a un tribunal integrado por docentes de la UPV. Esta instancia del curso, para quienes obtuvimos la Aptitud, automáticamente nos permitió obtener el DEA, (Diploma de Estudios Avanzados) y progresar en la inscripción de la tesis doctoral en el Departamento de Filosofía de los Valores y Antropología Social. Mi plan de tesis Análisis crítico de la propuesta indígena de creación del Estado Multinacional en el Ecuador fue aprobado el 7 de julio de 2006 y la he defendido en el mes de noviembre de 2009.

La investigación de tesis tiene que ver con un problema contemporáneo que afecta a muchos países y en casi todos los continentes. La conformación de las sociedades actuales está definida por una población diversa en lo étnico, lingüístico y cultural. En países como el Ecuador, los pueblos indígenas no sólo que reclaman el reconocimiento de su identidad, sino que también han demandado la creación de un Estado Plurinacional, aspiración que se ha convertido en realidad después de la aprobación, en referéndum, de la Constitución Política de 2008. Estas reivindicaciones de contenido étnico y político, también se han presentado en otras latitudes del mundo, e incluso han causado conflictos violentos.

El resurgimiento de los valores de origen étnico, por el propio contexto socio económico en el que se encuentran los pueblos indígenas, se explica por varias causas, entre ellas, el estado de pobreza, marginalidad y carencia de oportunidades para su desarrollo humano. No se puede desconocer que a lo largo de la historia del Ecuador, el pueblo indígena ha soportado los más altos índices de marginalidad, analfabetismo y carencia de los servicios básicos. La revalorización de sus orígenes ancestrales les ha transformado de espectadores pasivos a actores políticos activos. Más allá de las reivindicaciones de contenido clasista, la sociedad nacional y el Estado en su conjunto deben crear las condiciones para que en el Ecuador se estructure una sociedad de características interculturales, de entendimiento y de unidad frente a los objetivos que nos permitan desarrollarnos en un mundo cada vez más interconectado y globalizado.

En el contexto de este programa doctoral, la UPV / EHU, me otorgó una beca a fin de realizar una estancia de investigación de 3 meses, que la cumplí a partir del 1 de octubre de 2006 en la ciudad de San Sebastián (España), Sede de la Universidad del País Vasco. Esta circunstancia y el contacto con docentes del departamento de Antropología, particularmente con Kepa Fernández de Larrinoa, me permitieron asistir a las "I Jornadas de Cooperación al Desarrollo, radio, cultura y desarrollo humano", realizadas en la ciudad de Vitoria, entre el 17 y 18 de noviembre. Debo señalar que mi presencia en este acto académico fue de oyente, por lo que el compromiso de presentar este ensayo no es más que una colaboración para ampliar el conocimiento de una temática que cada día se vuelve más discutida por las repercusiones que tiene en la vida de los pueblos, particularmente de los indígenas.

Mientras profundizaba el análisis de investigación de mi tesis en la UPV, en San Sebastián, asistí a la lectura de los informes que los diversos participantes presentaron en el encuentro de las Primeras Jornadas de Cooperación al Desarrollo, uno de cuyos proyectos tenía como contraparte a la Universidad en la que trabajo y proponía fortalecer la cultura cofán en los medios de comunicación de la amazonia ecuatoriana. Una de las exposiciones, realizada por el Coordinador, me condujo a un análisis crítico de esta acción para el desarrollo. No conozco a fondo la estructura del proyecto, no obstante lo cual la percepción que descubrí en la exposición de Miguel Ramos, me llevó a escribir lo que viene más adelante.

Cualquiera que sea el impacto del proyecto antes mencionado en la vida diaria de los cofanes, no exime de la posibilidad de enfocar el tema étnico en el contexto de la normatividad ecuatoriana, que para el caso de las etnias, cuenta, desde 1998, con un paquete de derechos colectivos y, desde 2008, con la aprobación de la plurinacionalidad. Los dos aspectos serán desglosados más adelante, teniendo como ejemplo de una realidad étnica objetiva, la vida y la cultura de los cofanes. Los derechos colectivos, que se inscriben en una política multiculturalista de influencia canadiense han creado unas protecciones externas para supuestamente proteger la autenticidad de las culturas indígenas, dejando de lado las restricciones internas, como lo sugiere la teoría de Kymlycka (1995; 2000; 2003), precisamente porque ninguna comunidad étnica de la sociedad ecuatoriana está dispuesta, en la práctica, a aceptar por ejemplo, la prohibición de aprender la lengua de la mayoría, como un camino de defensa y protección de su propia lengua. Las restricciones internas, se entiende como las acciones que permitan preservar la forma de vida, tradiciones y costumbres del grupo étnico. Una etnia puede restringir la libertad de sus miembros en aras de la solidaridad del grupo. Se deben entender como aquellas limitaciones que se autoimpone un grupo en el campo cultural o religioso, en aras de preservar la continuidad de su grupo en cuanto etnia (Kymlicka, 1996: 58).

Son muchos los interrogantes de legitimidad que ponen en duda la validez de los derechos colectivos, entre los que se encuentra el derecho a su propia cultura y a fortalecerla, pero en un escenario que no impida la readaptación cultural que las nuevas generaciones demandan con mayor fuerza.

El tema de la plurinacionalidad, de reclamo largamente acariciado por la dirigencia de la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador), se ha convertido en un hecho real, desde septiembre de 2008, cuando la sociedad ecuatoriana aprobó la vigencia de la Carta Magna en la que consta esta figura para calificar la condición del Estado nacional, en reemplazo del tradicional Estado uninacional que históricamente ha sido reconocido por las constituciones previas y aceptado por el cuerpo social del país. Sin mayores trastornos sociales o movilizaciones, la plurinacionalidad ha convertido, haciendo una pirueta antropológica, a las etnias en nacionalidades, dejando entrever que esta condición conlleva necesariamente el reconocimiento de naciones indígenas. Las etnias, más allá del valor de su identidad y el derecho que tienen a practicarla y defenderla, ahora han pasado a ser entidades fundadoras del nuevo Estado nacional que aspira a construir una sociedad "intercultural", no obstante que la normatividad apuntala un modelo multicultiuralista, con derechos colectivos y ciudadanía diferenciada. Por cierto que la valoración moral de estas nuevas disposiciones constitucionales se perfila en la ilegitimidad, no tanto porque contraviene los principios de la justicia y la libertad, cuanto porque se fundamenta en principios culturales falsos y teorías discutibles, como la del reconocimiento de Charles Taylor (2003), que propicia una política de segregación de las minorías nacionales en lugar de una política de integración en una sociedad abierta, libre y plural.

Last Updated on Friday, 15 June 2012 10:49
 
La reinvención de las rutas incas: representaciones y construcción de la memoria en el Perú (2001 – 2011) PDF Print E-mail
Written by Sébastien Jallade   
Friday, 18 May 2012 19:57
There are no translations available at this moment. Thanks for your comprehension.

In Droit et Cultures n°62, Paris, L’Harmattan, 2011/21

Resumen:

El Qhapaq Ñan (camino principal andino) constituye un ejemplo revelador de institucionalización de la memoria en el Perú contemporáneo, caracterizado por cuatro factores: el papel central otorgado a los científicos y a las organizaciones internacionales que genera patrones de desarrollo y patrimonialización; la prioridad concedida por el Estado peruano a una representación simbólica del territorio, orientada a un público cada vez más globalizado; la "Caminata por la paz", una conmemoración exitosa de orden político, que despertó un fuerte eco popular, pero no contó con apoyo de la élite; finalmente, los proyectos de turismo sostenible inspirados por ideales de conservación y autenticidad que no lograron concretizar sus proposiciones en la realidad. Salvo la “Caminata por la paz”, estas estrategias no han conseguido involucrar a las comunidades locales en el tiempo, pese a los objetivos inicialmente trazados. Esto revela las dificultades y conflictos que plantea la representación de los Andes peruanos dentro del contexto de un país pluricultural.

Palabras claves: Andes, Camino inca, Construcción del paisaje, Institucionalización de la memoria, Patrimonialización, Perú, Qhapaq Ñan, Territorio.

Last Updated on Monday, 21 May 2012 07:56
 
El tráfico ilícito de bienes culturales en América Latina y el Caribe: Balance y perspectivas PDF Print E-mail
Written by Dra. Cecilia Bákula   
Monday, 21 July 2008 13:51
There are no translations available at this moment. Thanks for your comprehension.

En casi todos los países de América Latina y el Caribe, es un secreto a voces que, diariamente, importantes bienes culturales desaparecen de sus lugares de origen o de los espacios en donde se encuentran, ya sean estos museos, templos, conventos, colecciones particulares o estatales. La lucha por recuperar los objetos desaparecidos se viene convirtiendo en un proceso no solo complejo y costoso, sino que enfrenta a los países en desigualdad de condiciones para atacar a este problema pues, como se ha señalado, por lo general son los países pobres o en vías de desarrollo los que se ven más afectados por este flagelo y, en la mayoría de los casos, no están en capacidad de desgastarse en un enfrentamiento por la devolución de bienes materiales, cuando sus esfuerzos debieran orientarse, principalmente, a la construcción de su futuro consolidando su propia personalidad e identidad y ello implica, evidentemente, la preservación de su Patrimonio Cultural.

Queda aún pendiente un análisis exhaustivo de las diversas e importantes colecciones de objetos arqueológicos, etnológicos, obras de arte colonial y contemporáneo que se han ido formando, desde hace muchos años, en nuestros países. El coleccionismo, si bien puede ser una forma discreta de encubrir acciones refinadas de tráfico ilícito, debe ser visto también, como una de las formas de preservación de diversas formas de arte. Existen muchos repositorios de arte que han servido para custodiar de la desaparición a cantidad singular de bienes culturales. Hoy en día, todos los Estados están desarrollando campañas para regularizar esos conjuntos, proceder al registro e incorporar la información que ellos aportan al mejor conocimiento de la riqueza cultural de nuestros pueblos.
Last Updated on Tuesday, 15 September 2009 07:53
 
Los Derechos Colectivos o Diferenciados: una aproximación a su estudio desde el caso ecuatoriano PDF Print E-mail
Written by Eduardo Almeida Reyes   
Monday, 29 October 2007 14:19
There are no translations available at this moment. Thanks for your comprehension.

ANTECEDENTES

Los derechos colectivos o de grupo en el escenario de América Latina tienen una motivación histórica asociada a la existencia de pueblos nativos que no obstante haber sido incorporados a los estados nacionales, permanecieron completamente alejados de estas realidades políticas. La independencia de las colonias españolas trajo consigo el nacimiento de repúblicas soberanas, aunque pobres y atrasadas, con el ideal de construir un futuro de esperanza para estas sociedades, bajo una visión exclusivamente criolla.

En países como Ecuador, Perú o Bolivia, el componente demográfico está fuertemente definido por la herencia indígena, que por supuesto nunca participó en el diseño y estructura de los estados nacientes. Lo indígena no solo conlleva una carga de diversidad étnica y cultural en el pueblo, sino también una riqueza de formas de ver el mundo, de aprenderlo y convertirlo en residencia de mitos, dioses y divinidades. Ecuador, igual que otras sociedades de América todavía no ha construido el andamiaje ideológico y jurídico que permita que todos sus habitantes se sientan incluidos en el proyecto de nación y tengan las mismas oportunidades y derechos. La prueba de esta realidad la constatamos en el agitado ambiente político que han provocado los movimientos indígenas en los últimos treinta años, reclamando su reconocimiento como sociedades distintas, derechos de autogobierno y mayor participación en las decisiones de los estados.
Last Updated on Tuesday, 15 September 2009 07:59
 
La red vial andina: nuevos acercamientos metodológicos PDF Print E-mail
Written by Gaëtan Juillard   
Monday, 23 July 2007 17:36
There are no translations available at this moment. Thanks for your comprehension.

“Uno de mis primeros asombros se refería a la manera en que habían podido ser construidos los grandes caminos que vemos a lo largo de todo el reino. ¿Cuántos hombres habían sido necesarios? ¿Con qué herramientas, mediante qué procedimientos habían sido niveladas las montañas y cavada la roca para obtener rutas tan largas y tan prácticas?” Cieza de León, Crónica del Perú, 1553-1554.

En el 2003, se sometió a la Organización de de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la propuesta de incluir al Qhapac Ñan -la gran red vial andina- en su listado del patrimonio mundial.

Hazaña excepcional tanto por sus dimensiones como por su complejidad, el Qhapac Ñan es se presenta como una construcción única, fruto del genio estatal del Tawantinsuyu- “el Imperio de los cuatro segmentos”-, el mismo que cubría gran parte de la Cordilera de los Andes.

El “Camino del Inca”, que unía el Cuzco al sitio de Macchu Picchu (Perú) constituye el tramo más famoso: un camino empedrado, de dimensiones impresionantes tanto para los conquistadores españoles venidos desde Tumbes, como para los turistas actuales, colgado encima de las tumultuosas aguas del Turubamba, y que conduce hacia uno de los sitios arqueológicos más famosos del mundo. Vestigios de esta red subsisten en seis estados de la región andina (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile), y son desde hace algunos años el centro de estudios de toda índole.

Resulta luego relevante cuestionarse acerca de la naturaleza de las vías de comunicación de tan amplio territorio: si es evidente que no todos los tramos son idénticos a los del “Camino del Inca”, es interesante definir las características de los demás segmentos, especialmente en los Andes Septentrionales. A continuación se mencionarán diferentes procedimientos de datación posibles. Otras cuestiones, más complejas, serán únicamente mencionadas en este artículo: origen y proceso que originó esta vía, así como función de esta última.

Cabe resaltar que entender la evolución de este conjunto plantea numerosos problemas. En primer lugar, la configuración del terreno, y luego, la erosión, la cual limita la información arqueológica disponible, al igual que en toda región montañosa, e impide evidenciar las reutilizaciones sucesivas de los tramos.
Last Updated on Thursday, 24 September 2009 08:31
 
Mineralogic Identification of Precolumbian Gold mines PDF Print E-mail
Written by Francisco Valdez   
Friday, 15 June 2007 02:00

BARRANDON J. N., VALDEZ F., ESTEVEZ P., 2004, Identificación mineralógica de las fuentes del oro precolombino en la metalurgia prehispánica del Ecuador, en Tecnología del Oro Antiguo : Europa y América. Alicia Perea, Ignocio Montero y Oscar García Vuelta eds. pp. 403-416, Anejos de AESPA XXXII. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Historia, Madrid.

Abstract
The origin of a famous controversial icon of precolumbian art from Ecuador has given rise to a hearty discussion between specialists in the Northwest of South America. The discussion was focused on the origin and the iconography of a gold figurehead (anthropomorphic sun). The data provided by the first dealer locate the object in the South of the ecuatorian Andes. Nevertheless its style suggests a relation with the cultures from the North coast (lama Coaque or La Tolita). The problem's solution comes from trace elements analysis (neutro activation) in order to identify mineral components of the raw material. This paper details some of the theoretical and methodological aspects of the study.

Last Updated on Thursday, 24 September 2009 08:57
 
Una representación precolombina de felino inédita proveniente de la alta cuenca del río Chiguaza PDF Print E-mail
Written by Patricio Moncayo, Geoffroy de Saulieu   
Thursday, 14 June 2007 20:44
There are no translations available at this moment. Thanks for your comprehension.

Se trata de una representación sobre un tiesto de un recipiente originario de la alta cuenca del río Chinguaza (Provincia de Morona Santiago, Amazonía ecuatoriana), con un estilo totalmente atípico con relación a lo que se conoce en la región. El objeto en cuestión fue encontrado en 1985 por Patricio Moncayo, actual director del Museo Weilbauer (museo arqueológico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en Quito), en el marco de una prospección. Se encontraba en la superficie, en el borde del camino que va de Chiguaza a Paulo VI después de San Francisco de Wawaimi pero antes de cruzar el río Tuna, un afluente del río Chiguaza (Fig.1). Este tiesto nunca ha sido publicado a causa de su carácter excepcional y aislado.

Es de particular interés por la siguiente razón: las modalidades decorativas que lo caracterizan son incisiones profundas y excisiones, que ponen en relieve una representación de cabeza de felino con estilo curvilíneo. Este estilo recuerda la tradición de las representaciones felinas del Periodo Inicial (2000-600 AC) y del Horizonte temprano peruano (600-200 AC), así como de tradiciones anteriores: las del Formativo ecuatoriano (3500-500 AC) y las del Pre-cerámico Tardío peruano (que termina hacia 2000 AC). Pero la representación de cabeza de felino también posee caracteres originales.
Last Updated on Thursday, 24 September 2009 06:03
 
An investigation on Rock-art in south Ecuador PDF Print E-mail
Written by Diego González Ojeda   
Thursday, 14 June 2007 02:00
Scientific research in Ecuador has been characterized by its limitation in more than one sense. Archaeology is not the exception. The shortage of jobs in this discipline contrasts with the existence of sites that provide a history of about six millennia, only to mention the agrarian societies. What about the study of the remains known as rock art? From what we have seen, it does not address the subject of much rock art in the archaeological recognized studies. The publications that refer to this issue have not been witten precisely by specialists-including the author-and more than one researcher has attempted to approximate the phenomenon as it has allowed its formation and circumstances.

The first news about rock art in Ecuador come from scholars in the nineteenth century by the German scientist Alexander Von Humboldt (1816) and the Ecuadorian historian Federico Gonzalez Suarez (1892); and in the first decades of the twentieth century by the French scientists and Rene Verneau Paul Rivet (1912) and the German archaeologist Max Uhle (1933) [WELLMAN, Klaus: 1979. About Felsbilder in Ecuador. In: Almogaren, Vol. IX / X: 225-235. Graz, Austria].

Since 2000, the Technical and Private University of Loja (UTPL) through the Centre for Art and Design has been interested in sponsoring the research of rock art existing in the province of Loja, in the south of Ecuador, by means of the creation of Project “Petroglyphs” (Research, management and use of rock art in the Loja Province), which aims to document scientifically sites, manage their protection, educate the community and take advantage of the resort property in the application of art and design. In this context, the component of scientific research represents the cornerstone on which the other aspects are based on. This article will refer to that component.

The first phase of the Petroglyphs Project ended with the publication of the book “The rock art of Loja”, as part of the Seminar-Workshop on Rock Art, presented by Professor Mario Consens and with the endorsement of CIARU (Research Center of Art Rock of Uruguay) and the IRD (Research Institute for Development in France).

On the basis of the proposals made during the Seminar-Workshop on Rock Art (May 2004), it has seen the necessity to improve the registration of existing sites in the province of Loja, with the purpose of achieving scientific documentation which allows its subsequent analysis.

Since October 2004, it was launched the so-called Second Stage Petroglyphs Project, which has involved a team sponsored by the Technical and Private University of Loja UTPL) in coordination with the National Institute of Cultural Heritage (INPC).
Last Updated on Thursday, 24 September 2009 14:11
 
Camellones y Sistemas Agricolas Prehispánicos de las Tierras Bajas de la Costa del Norte del Ecuador PDF Print E-mail
Written by François Cadudal   
Wednesday, 02 May 2007 17:23
There are no translations available at this moment. Thanks for your comprehension.

Un experimento en la Laguna de la Ciudad

El agricultor siempre ha buscado controlar los recursos hídricos para sus cultivos, al instaurar sistemas de irrigación en zonas en donde la presencia de agua era escasa o irregular, tratando a la vez de ganar terrenos de cultivo en las zonas en donde el agua era abundante pero impedía el desarrollo agrícola. Los camellones (raised-fields en inglés, billons en francés, waru-waru en quechua), se inscriben dentro de esta última perspectiva.

La noción de camellones “incluye toda preparación del terreno que implique el traspaso de tierra para elevar el nivel del suelo por encima de su nivel natural, con el objetivo de mejorar las condiciones de cultivo, especialmente cuando el drenaje es insuficiente” (Denevan, 2005). Estas estructuras se hallan principalmente en la zona intertropical (América Central y del Sur, Sureste asiático, Oeste de África). En América del Sur nada más, estos camellones se encuentran en una gran variedad de medios (Gondard, 2005): llanos costaneros inundables (Guyana, zona La Tolita – Tumaco…), altos Andes (Sierra Norte del Ecuador, orillas del lago Titicaca…), llanuras amazónicas (Llano de Mojos, Guato…).

La existencia de los camellones ha permanecido por mucho tiempo ignorada del mundo científico, hasta el descubrimiento de los Llanos de Mojos en la Amazonía boliviana (Departamento del Beni) en los años 60, por George Pflaker y William Denevan (Denevan, 2005). Con expcepción de algunos experimentos en la reutilización de estos camellones en las orillas del lago Titicaca (Erikson, 2005) y en los Lanos de Mojos (Saavedra, 2005), estas estructuras están principalmente siendo estudiadas desde el punto de vista arqueológico o geológico.

El experimento que hemos llevado a cabo se inscribe dentro de un enfoque agrónomo. Se trató de recuperar datos acerca de los cultivos de la zona practicados en condiciones controlables, con la finalidad de poder vincular los diferentes componentes del medio (suelos, clima, etc.) con las observaciones hechas sobre los cultivos.

Nuestro interés se enfocó en el área de la Tolita, al norte de la costa ecuatoriana, ya que se trata de una zona bastante bien conocida desde un punto de vista arqueológico, pues fue el escenario de una serie de culturas que florecieron entre 1000 A.C. y 1300 D.C. (Valdez, 2005), a pesar de que el medio tropical en que se desarrollaron nos parezca más bien hostil actualmente: zona inundable, bosque impenetrable, y enfermedades tropicales.

Last Updated on Thursday, 24 September 2009 12:49
 
Discovery of a ceremonial Formative site on the eastern slopes of the Andes PDF Print E-mail
Written by Francisco Valdez, Jean Guffroy, Geoffroy de Saulieu, Julio Hurtado, Alexandra Yépez   
Wednesday, 21 February 2007 15:15
Abstract
Discovery of a ceremonial Formative site on the eastern slopes of the Andes. Archaeological explorations on the Santa Ana–La Florida site (Ecuador) have exposed underground architectural structures dating to the 3rd millennium BC. The site seems to have been a small ceremonial center with funerary structures. The complexity of the cultural remains, and especially of the lapidary art, shows the high degree of development achieved by the agrarian communities established on the low moist tropics of the eastern slopes of the Andes. The new evidence questions the assumed modalities of the rise of the first great Andean civilizations.
Last Updated on Monday, 17 May 2010 07:57
 
Notes on the pre-Columbian past of the Ecuadorian Amazon Region PDF Print E-mail
Written by Geoffroy de Saulieu   
Friday, 16 February 2007 12:22

The archaeological and historical analysis of the data currently available on the Peruvian and Ecuadorian Amazon relativizes from the beginning that the classification of these regions makes an excellence example about “simple tropical cultures” (1948) as well as the ratings on the basis of a supposed ecological adaptation of inter-fluvial societies (like those of Meggers, 1971, retaken by Roosevelt, 1980); understanding these regions as areas not suited to complex social developments. This double reading of the past leads to a large number of investigators to question the model of an intinerary agriculture on slashing and burning “(often cited as a typical lifestyle of Upper-Amazon) to be largely the combined effect of a survival strategy of indigenous societies which face the persecution from the western world due to the introduction of steel tools to facilitate large-scale deforestation. The review of current data also shows that the study of the area is confined in a comprehensive regional area where it is appropriate to emphasize not only on contacts with the Andean area in the broad sense of the word, but also on the middle and lower Amazon Region.

The archaeological information currently available to the Upper Amazon at the northern part of Marañon allows to rebuild a scenario of the two major pre-Columbian times. The first period from the fourth millennium A.C. to the eighth century D.C. represents a close cultural and commercial link between the Andean region, the Pacific Coast and the Upper Amazon region. The second period runs from the eighth century AD to the Spanish period and would be marked by the old system disappearing  and a cultural cut between the Andes and the Upper Amazon region as well as between the interfluvial and fluvial Amazon region. The cultural and social characteristics and the reasons for the gap between the two major periods are not known yet. That is why, this should be a current priority.

Last Updated on Thursday, 06 October 2011 15:59
 
History of the Central Bank of Ecuador Museum PDF Print E-mail
Written by Eduardo Almeida Reyes   
Wednesday, 14 February 2007 21:36

On January 23, 2007, Hernan Crespo Toral received a well-deserved tribute to his successful career in the field of architecture, the defence and preservation of Ecuadorian Cultural Heritage and its contribution to the country’s culture of Latin America and the world. The editorial, TRAMA, prized with a diploma and a sculpture symbolizing the universalist action to the honored.

The author of these lines, erstwhile partner Hernan Crespo at the Museo del Banco Central del Ecuador, joins to this recognition, as well as he made a chronicle of its main cultural work be public by this method.

Last Updated on Thursday, 24 September 2009 04:58
 


^  top